LA ÚLTIMA CENA
21.08.2020
Miércoles 1 de abril del año 33
En el Renacimiento era muy común ver frescos retratando La última cena con el momento exacto en el que Jesús reparte el pan a los discípulos
Leonardo Da Vinci quería marcar la diferencia de entre todas las representaciones bíblicas que ya se tenían en Milán, creando para Ludovico Sforza, el único *secco donde retrata la escena que nadie esperaba ver ...
El momento en el que Jesús declara La traición de Judas
Un secco con figuras y formas naturales que le permitían al espectador poder reconocer fácilmente, por medio de las actitudes, el propósito en las mentes de cada discípulo
Coloca a los apóstoles en diferentes posturas y en grupos de 3, ya que éste representa el número divino, Padre, Hijo y Espíritu Santo

Bartolomé, Santiago y Andrés, lucen sorprendidos

original
Simón Pedro aparece enojado, Juan (probablemente María Magdalena) con mirada triste y Judas Iscariote, nervioso de que Jesús ha descubierto su plan

original
Tomás, Santiago el mayor y Felipe, miran con incredulidad

original
Finalmente, Mateo, Judas Tadeo y Simón Zelote, consultan la noticia que les ha dado Jesús
Siendo también investigador en el aspecto astronómico, dejó una clave más:
12 apóstoles representando a los 12 signos zodiacales
Colocando 4 grupos de 3 personas deja claro que son las estaciones del año (Primavera, Verano, Otoño e Invierno)
Jesús como figura central representa al creador y al hombre perfecto
Con esto quería dar un claro mensaje; que todo ser humano debe participar en la renovación y regeneración espiritual, para que el alma y la conciencia se unan con su creador
La mano derecha de Jesús hacia abajo y la palma izquierda hacia arriba, hacen el puente entre lo terrenal y lo divino
El punto de fuga simboliza que Jesús se manifestará y perfeccionará la evolución espiritual del hombre, entre todas las variables humanas representadas en los 12 signos del zodiaco.
Los frescos al secco son muy delicados, y La última cena se ha deteriorado desde que fue terminada en 1498.
Ha sido restaurado en numerosas ocasiones, culminando en una pintura que probablemente presenta muy pocas pinceladas originales del artista, esto es menos del 20%

La última cena en 1975
Hay más dicha en dar que en recibir
* SECCO
Mural realizado al temple y óleo sobre una pared de yeso seco, técnica que resulta fallida para su conservación